El pasado 30 de marzo, Julio César El Rey Martínez (21-3-0, 15 KO) resultó positivo en el control antidopingposterior a su combate con Angelino Córdova (18-1-1, 12 KO) . Fue su séptima defensa del cinturón del peso mosca del Consejo Mundial de Boxeo (CMB). La Comisión Atlética del Estado de Nevada (NSAC) encontró en sus muestras diuréticos S5 y otros agentes enmascarantes, que son utilizados por los infractores para eliminar del cuerpo las sustancias prohibidas para que no aparezcan en los controles.
El anuncio del dopaje ocurrió horas despues que el boxeador mexicano anunció que ejaba vacante el cinturón, ya que tiene intención de asaltar una nueva división. Lo que hoy se sabe, es que Martínez “está programado para presentarse ante la Comisión nuevamente en junio, tentativamente el 25 de junio de 2024. Pero siempre existe la posibilidad de que [él] pueda continuar en una reunión futura”, reveló Louis Hamilton, asistente administrativo de la NSAC a la revista The Ring.
Por lo pronto, El Rey no podrá pelear en Estados Unidos mientras se recopila la información necesaria sobre el positivo y se decide su sanción. Al mismo tiempo, el Consejo Mundial de Boxeo debería tomar alguna decisión, una vez la sanción quede firme, con su rival en la pelea de título, el venezolano Angelino Córdova.
Martínez venció en una decisión mayoritaria de 114-112, 114-112 y 113-113 Hoy, Angelino Córdova transcurre la expectativa sobre su futuro, la recuperación del invicto y la posibilidad de que se le otorgue o no, el derecho a pelear nuevamente por el título.
Eso le preguntamos en una charla vía streaming con su campamento en Las Vegas, donde, además confirmar que aspira a pelear el cinturón vacante, no escarta que las sustancias prohibidas encontradas en el examen a su rival, hayan influido en su esempeño y también en el resultado de la pelea. En la entrevista en video que acompaña a esta nota, el venezolano reflexiona sobre los posibles errores cometidos en esa pelea y otros temas sobre su carrera profesional.